Introducción
Los bienes inembargables son aquellos que no pueden ser confiscados ni embargados por los acreedores de un deudor en el marco de un juicio ejecutivo. Estos bienes son protegidos por la ley para garantizar la subsistencia de una familia y la continuidad de su actividad económica.
Sin embargo, es importante conocer qué bienes son considerados como inembargables y bajo qué condiciones, para evitar posibles confusiones y problemas legales en caso de ser demandados.
A continuación, presentamos una guía completa sobre los bienes inembargables en España.
Bienes inembargables: vivienda habitual
La vivienda habitual del deudor es uno de los bienes inembargables más importantes y protegidos por la ley. La Ley de Enjuiciamiento Civil establece que la vivienda habitual del deudor no podrá ser embargada si se trata del único inmueble del que dispone el deudor y siempre y cuando su valor no supere los límites establecidos por ley.
Además, la ley también protege la vivienda habitual si en ella residiera el cónyuge y los hijos menores o discapacitados del deudor. En este caso, la vivienda también será considerada como inembargable aunque pudiera ser propiedad de otra persona.
Bienes inembargables: sueldos y salarios
El sueldo o salario de una persona es inembargable en la medida que no supere el Salario Mínimo Interprofesional establecido por ley. Así, los ingresos que superen esta cantidad podrán ser embargados en función de la cantidad que exceda el límite establecido.
Sin embargo, existen algunas excepciones en las que también se consideran inembargables los salarios que superan el límite establecido. Por ejemplo, en el caso de trabajadores con discapacidad, pensionistas, etc.
Bienes inembargables: mobiliario y enseres del hogar
El mobiliario y enseres de uso habitual en el hogar (ropa, alimentos, electrodomésticos, etc.) también están protegidos por la ley como bienes inembargables. La ley establece que estos bienes no pueden ser objeto de embargo ni subasta judicial.
Además, también quedan protegidos otros bienes como las herramientas necesarias para el trabajo o profesión del deudor, así como los libros y equipos de estudio del deudor y sus hijos.
Bienes inembargables: objetos de uso personal
Los objetos de uso personal del deudor también se consideran como bienes inembargables. Entre estos bienes encontramos la ropa, calzado, accesorios, joyas, etc. Estos objetos no pueden ser embargados ni subastados por los acreedores de un deudor en caso de un juicio ejecutivo.
Conclusion
Es importante tener en cuenta que los bienes inembargables tienen como objetivo proteger los derechos fundamentales y la subsistencia de las personas, así como garantizar la continuidad de su actividad económica. En este sentido, resulta relevante conocer qué bienes están protegidos por la ley, sus condiciones y límites.
En conclusión, para evitar posibles problemas legales, es recomendable contratar los servicios de un abogado especializado en derecho civil. De esta forma, se asegura una orientación y consejo profesional que nos permita tomar las decisiones más adecuadas ante una posible demanda.