
Introduccion
En la economía, los bienes son distribuidos en dos categorías: bienes públicos y bienes privados. Estos dos términos se utilizan comúnmente en la discusión sobre el papel del gobierno en la provisión de bienes y servicios para la sociedad. En este artículo, exploraremos la definición, las diferencias y la importancia de entender la distinción entre los bienes públicos y privados.
Bienes Públicos
Los bienes públicos son aquellos bienes que son de acceso público y que no pueden ser excluidos. Esto quiere decir que una vez que se provee el bien, todas las personas pueden acceder a él sin ninguna restricción adicional. Además, es difícil excluir a alguien del uso del bien público debido a que es de acceso libre. Ejemplos de bienes públicos incluyen: la defensa nacional, las carreteras públicas, los sistemas de metro, los parques y muchos otros.
La provisión de bienes públicos es de responsabilidad del gobierno, esto se debe a que muchas veces estos bienes no pueden ser provistos por los negocios privados debido a que no existe una demanda privada suficiente y tampoco pueden ser suministrados por el mercado. Por ejemplo, es difícil que las personas paguen por la seguridad y el control fronterizo ya que no es posible excluir a los no pagadores o a los que deciden no contribuir al costo.
Bienes Privados
Los bienes privados, por otro lado, son aquellos que pueden ser excluidos del acceso y cuya utilización se basa en la propiedad privada y su compra en el mercado. Esto significa que, a diferencia de los bienes públicos, se puede excluir a alguien del acceso al bien si no lo han adquirido.
Los bienes privados generalmente son productos y servicios que el mercado ofrece, por ejemplo, la comida, los coches, los electrodomésticos, los servicios de telefonía móvil, etc. Estos bienes son provistos y vendidos por empresas privadas en busca de lucro, su acceso se basa en el poder adquisitivo del comprador y estos benefician propia y temporalmente al consumidor.
Diferencias entre bienes públicos y privados
La principal diferencia entre los bienes públicos y privados es la exclusión, lo que significa que los bienes privados se basan en la propiedad privada y el acceso se otorga a quienes tienen el poder adquisitivo para comprarlos, los bienes públicos, por otro lado, no pueden ser disfrutados por una sola persona o grupo de individuos, ya que fue creado para el beneficio colectivo no para un lucro individual, la provisión de servicios públicos se concede a través del gobierno y tienen un propósito no-lucrativo.
Otra diferencia entre los bienes públicos y privados es su aproximación al valor social, los bienes públicos son aquellas cosas que tienen un valor social dondetodos tienen acceso y se benefician por igual, los bienes privados por otro lado, poseen un valor comercial que va acorde a su valor de mercado.
Importancia de entender la distinción
Es esencial que comprendamos la distinción entre los bienes públicos y privados porque otros temas económicos están asociados, tales como la regulación gubernamental, los monopilios, la privatización, entre otros aspectos. Además, entender la distinción es clave para comprender el papel del gobierno en la economía y los debates en torno a la provisión de bienes y servicios.
También es fundamental para las empresas privadas comprender qué bienes son públicos y cuáles privados, para que puedan ajustar sus estrategias empresariales en la búsqueda de obtener beneficios y en el uso apropiado de su posición en el mercado.
Por tanto, tener bien definido los bienes públicos y privados nos permite entender qué bienes y servicios son de responsabilidad del gobierno, y cuáles son responsabilidad del sector privado.
Conclusión
En resumen, los bienes públicos y privados son categorías comunes utilizadas en la economía para clasificar los diferentes tipos de bienes y servicios. Los bienes públicos son aquellos que son accesibles al público sin restricciones y son de responsabilidad del gobierno, mientras que los bienes privados son productos y servicios vendidos por empresas privadas y basados en el acceso otorgado por el poder adquisitivo del comprador.
Es importante recordar que el concepto de bienes públicos y privados es fundamental para comprender muchos aspectos de la economía y la política, así como para las decisiones empresariales y gubernamentales en la provisión de bienes y servicios. Esperamos que este artículo te haya ayudado a entender mejor la distinción entre los bienes públicos y privados y su importancia en la economía.