Saltar al contenido

Todo sobre los contratos nominados e innominados: ¿Cuál elegir?

Introducción

Los contratos son una parte vital de nuestras vidas. Muchas de las transacciones más importantes que realizamos en nuestra vida cotidiana están respaldadas por algún tipo de contrato. Ya sea que estemos comprando una casa, contratando un servicio o firmando un contrato de trabajo, siempre existe un contrato de por medio. Pero, ¿sabemos realmente lo que son los contratos nominados e innominados? En este artículo hablaremos de estos conceptos y veremos cuáles son sus diferencias.

Contratos Nominados

Los contratos nominados son aquellos que están regulados por la ley y tienen un nombre específico. Un ejemplo de ello podría ser el contrato de compraventa, el contrato de arrendamiento o el contrato de trabajo. Estos contratos son nominados porque pueden ser fácilmente identificados y son objeto de regulación legal.

Este tipo de contrato se caracteriza porque sus términos están establecidos por la Ley y no pueden ser modificados a discreción de las partes involucradas. En otras palabras, las cláusulas del contrato deben ajustarse a las disposiciones establecidas por la ley y no hay margen para negociar.

En los contratos nominados, las partes involucradas tienen la tarea de seguir con las condiciones establecidas en el contrato. Si alguna de las partes incumple con alguno de los términos establecidos, entonces la otra parte afectada puede hacer uso de las medidas legales necesarias para resolver el conflicto.

Contratos Innominados

En contraste, los contratos innominados son aquellos que no tienen una regulación específica por la ley y, por lo tanto, no cuentan con un nombre específico. En otras palabras, son aquellos que no están contemplados dentro de una ley específica.

Estos contratos se caracterizan por ofrecer una libertad mucho mayor a las partes involucradas para establecer los términos a su disposición. Dado que no están regulados, las partes tienen la libertad de establecer los términos y condiciones del contrato según se ajuste a sus necesidades.

Sin embargo, dado que no están regulados, también hay cierto grado de incertidumbre en cuanto a su legalidad y validez. Si las partes involucradas tienen un conflicto y buscan una solución legal, la corte tendrá que determinar si dicho contrato es legal o no.

Diferencias entre Contratos Nominados e Innominados

La principal diferencia entre los contratos nominados e innominados radica en el nivel de regulación establecido por la ley. Los contratos nominados tienen una regulación específica y se rigen por leyes establecidas, mientras que los contratos innominados no están sujetos a regulación específica.

Otra diferencia sustancial se encuentra en la libertad que ambas partes tienen para establecer los términos y condiciones en los contratos. En los contratos nominados, las condiciones establecidas deben ajustarse a la Ley, lo que significa que las partes tienen menos libertad para negociar.

Por otro lado, en los contratos innominados las partes tienen una mayor libertad para establecer los términos del contrato y ajustarlos según se ajuste a sus necesidades.

Conclusión

En resumen, los contratos nominados e innominados son dos conceptos importantes a la hora de entender el funcionamiento de los contratos. Los contratos nominados están regulados por la ley y tienen un nombre específico, mientras que los contratos innominados gozan de mayor libertad para establecer los términos y condiciones según se ajuste a las necesidades de las partes involucradas.

Aunque ambos tipos de contratos tienen sus ventajas y desventajas, es importante que las partes involucradas se aseguren de establecer términos claros y completos. De esta forma, se aseguran de evitar posibles conflictos que puedan surgir en un futuro. En última instancia, la clave para establecer un contrato exitoso depende de la comunicación entre las partes y su capacidad para entender y aceptar los términos establecidos.

Índice de contenidos