Introducción
En el mundo del derecho, es importante comprender la diferencia entre el derecho sustantivo y el derecho adjetivo. A menudo, estos términos pueden ser confusos para aquellos que no están familiarizados con ellos. En este artículo, exploraremos lo que es el derecho sustantivo y adjetivo, cuáles son sus diferencias y cómo ambos son importantes en el ámbito legal.
Derecho Sustantivo
El derecho sustantivo es el conjunto de leyes que establecen los derechos y obligaciones de las personas y las empresas. Estas leyes se conocen como «leyes sustantivas», ya que establecen los fundamentos que rigen las conductas de las personas en una sociedad. El derecho sustantivo a menudo se refiere a las leyes que dictan cómo las personas interactúan entre sí, como el derecho civil o el derecho penal.
En el derecho civil, el derecho sustantivo gobierna las leyes que rigen la relación entre dos personas, como las leyes de divorcio, las leyes de propiedad o las leyes de daños y perjuicios. En el derecho penal, el derecho sustantivo gobierna el comportamiento que es considerado delito y la consecuencia legal de dicha conducta.
En general, el derecho sustantivo es lo que determina cómo las personas deben comportarse en la sociedad, en relación con otras personas y objetos.
Derecho Adjeto
El derecho adjetivo, por otro lado, se refiere a las reglas y procedimientos que deben seguirse para hacer valer esos derechos y obligaciones en un tribunal. En otras palabras, es el proceso legal que una persona debe seguir para hacer cumplir esos derechos.
El derecho adjetivo también se conoce como «derecho procesal» y se concentra en los procedimientos judiciales. Esto incluye cómo se presentan los casos ante un tribunal, cómo se llevan a cabo los juicios y cómo se hacen valer los derechos que se otorgan a través del derecho sustantivo.
Es importante observar que a pesar de que ambos son distintos, ambas partes del derecho son necesarias en conjunto para que un sistema funciona adecuadamente. El derecho sustantivo establece lo que es correcto y lo que es ilegal, mientras que el derecho adjetivo define las reglas y procesos que se deben seguir para hacer cumplir esas leyes.
Diferencia entre derecho sustantivo y derecho adjetivo
La principal diferencia entre el derecho sustantivo y el derecho adjetivo radica en lo que hacen. El derecho sustantivo establece las reglas que rigen cómo las personas pueden interactuar con los demás. El derecho adjetivo, por otro lado, establece las reglas que deben seguirse para hacer cumplir esos derechos y reglas.
Además, el derecho sustantivo se refiere a las leyes mismas, mientras que el derecho adjetivo se refiere a cómo se aplican y hacen cumplir esas leyes.
Importancia de ambos en el ámbito legal
Tanto el derecho sustantivo como el derecho adjetivo son esenciales en el ámbito legal. El derecho sustantivo establece las leyes que rigen el comportamiento de las personas y empresas, mientras que el derecho adjetivo establece las reglas y procedimientos que deben seguirse para hacer cumplir esas leyes.
Sin el derecho sustantivo, no habría ninguna base para establecer una regla y sería difícil determinar cuál es la conducta adecuada en una sociedad. Por otro lado, sin el derecho adjetivo, no habría manera de hacer cumplir esas leyes, asegurándose de que las personas y empresas actuales de acuerdo con esas reglas.
Ambos son útiles en situaciones legales y trabajan juntos para asegurar un sistema legal justo y equitativo.
Conclusión
El derecho sustantivo y el derecho adjetivo son conceptos importantes en el mundo legal y se refieren a dos áreas diferentes de la ley. El derecho sustantivo establece las leyes, mientras que el derecho adjetivo establece las reglas y procedimientos que deben seguirse para aplicar esas leyes. Ambos son esenciales para el funcionamiento del sistema legal. La comprensión de la diferencia puede ser clave para cualquier persona que trabaje con el sistema legal, y puede ser especialmente útil para aquellas personas que están tratando de navegar por su caso a través de un tribunal.