Introducción
El lenguaje legal a menudo resulta confuso para quienes no tienen experiencia en este campo. Dos de los términos que suelen causar confusión son «abrogar» y «derogar». Ambos términos se utilizan en el contexto de la legislación y las leyes, pero significan cosas muy diferentes. En este artículo, explicaremos la diferencia entre abrogar y derogar.
¿Qué significa abrogar?
En términos legales, la palabra «abrogar» se utiliza para referirse a la eliminación de una ley o una disposición legal por completo. Cuando se abroga una ley, esta deja de tener efecto. La derogación, por otro lado, es diferente porque solo anula parcialmente una ley. Es decir, puede eliminar partes específicas de una ley o modificarla, pero siempre queda algo de ella en vigor.
El proceso de abrogar una ley generalmente implica pasar una nueva ley que anule por completo la legislación anterior. La nueva ley se promulga para invalidar la anterior. En algunos casos, también se puede abrogar una ley siguiendo un proceso judicial. Por ejemplo, si un tribunal considera que una ley viola una disposición constitucional, puede dictaminar que la ley es inconstitucional y, por lo tanto, abrogarla.
¿Qué significa derogar?
Ahora que ya conocemos el proceso de abrogación de una ley, podemos abordar el término «derogación». A diferencia de la abrogación, que elimina una ley en su totalidad, la derogación puede eliminar solamente partes de una ley específica sin eliminar toda la ley. Esto significa que algunos aspectos o secciones de una ley pueden ser derogados, pero la legislación en sí misma todavía permanece en vigor.
En general, la derogación implica la eliminación de una ley o una parte de ella, pero se mantiene una versión modificada de la ley o se presenta una nueva ley para reemplazar la sección derogada. En algunas situaciones, el poder judicial también puede derogar una ley. Esto ocurre en casos en que se considera que una ley es inaplicable o está en conflicto con otra legislación.
Diferencias clave
La diferencia clave entre abrogación y derogación es que abrogar elimina por completo una ley, mientras que derogar solo elimina parcialmente una sección específica de una ley. En la abrogación, se promulga una nueva ley para reemplazar la ley anterior, mientras que en la derogación, la sección derogada se modifica o se elimina por completo.
Además, la abrogación generalmente se utiliza para eliminar una ley por completo, mientras que la derogación se usa para mejorar o revisar la ley existente sin eliminarla por completo.
Resumen
En resumen, la principal diferencia entre abrogar y derogar es que abrogar elimina por completo una ley, mientras que derogar solo elimina parcialmente una sección específica de una ley. Ambos términos se utilizan en el contexto de la legislación y las leyes, pero tienen significados distintos. Es importante tener en cuenta estas diferencias para poder entender el lenguaje legal y la legislación, lo que nos permitirá comprender mejor nuestros derechos y obligaciones.