Saltar al contenido

Diferencia clave entre caso fortuito y fuerza mayor: todo lo que necesitas saber

Introduccion

Muy a menudo, las personas pueden confundir el término «fuerza mayor» y «caso fortuito» debido a que ambas expresiones pueden parecer similares y su uso se encuentra relacionado con situaciones impredecibles. Sin embargo, no son lo mismo. En este artículo te explicaremos en detalle las diferencias entre caso fortuito y fuerza mayor de forma clara y concisa.

Caso fortuito

El caso fortuito hace referencia a un evento que ha sido provocado por causas que no se pueden prever y que, por tanto, no han podido ser evitadas. Es decir, que es un acontecimiento impredecible e inevitable, como por ejemplo un accidente automovilístico, un terremoto, un rayo, un incendio, una inundación, entre otros.

En este caso, la persona no tiene la culpa de lo que ha sucedido, y el daño no se puede evitar con precaución alguna. El caso fortuito requiere de que se cumplan las siguientes condiciones para ser considerado como tal: que el evento haya sido imprevisible, sea externo y ajeno al individuo que lo sufre, y que tenga lugar sin la intervención humana.

Fuerza mayor

En cambio, la fuerza mayor hace referencia a eventos que son previsibles, pero que resultan inevitables a pesar de todas las precauciones tomadas. Es decir, que el daño se pudo evitar si una persona tomó todas las medidas necesarias y cumplió con las leyes, pero sucedió de todos modos debido a una causa inevitable.

Un ejemplo clásico de fuerza mayor es el robo de joyas de un banco que cuenta con todas las medidas de seguridad necesarias, pero aún así resulta vulnerable al robo. En este caso, la fuerza mayor puede justificar la pérdida de las joyas, ya que el suceso se produjo debido a una causa externa, no previsible e inevitable.

Diferencias entre ambos

La principal diferencia entre caso fortuito y fuerza mayor es la capacidad de evitar el daño causado. Mientras que en el caso fortuito no se podía haber hecho nada para evitarlo, en la fuerza mayor, se pueden tomar medidas de precaución para evitar esta situación.

Otra diferencia radica en la responsabilidad del individuo cuando se produce el suceso. En el caso fortuito, la persona a la que le sucede el evento no tiene la culpa del acontecimiento, mientras que en la fuerza mayor, la persona puede tener una cierta responsabilidad en el evento debido a su falta de precaución.

Conclusion

En resumen, podemos concluir explicando que caso fortuito y fuerza mayor no son equivalentes. Un caso fortuito tiene lugar debido a causas externas y no puede ser evitado, mientras que la fuerza mayor se produce por causas previsible, pero que no se pueden evitar incluso tomando todas las medidas necesarias.

Es importante tener estos términos en cuenta en el mundo legal, especialmente durante situaciones donde se han producido pérdidas económicas o daños. Esperamos que este artículo haya sido informativo y útil para aclararte las diferencias entre estos términos legales. Recuerda siempre tomar las precauciones necesarias para evitar las situaciones que pueden ser previsibles y estar preparado para aquellas circunstancias en las que la imprevisibilidad se haga presente.

Índice de contenidos