Introducción
La escuela historicista es una corriente historiográfica que surgió en el siglo XIX y que ha tenido una gran influencia en el estudio y la interpretación de la historia. Esta corriente se basa en la idea de que la historia debe ser estudiada en su contexto histórico para poder entenderla adecuadamente. Es decir, que es necesario comprender los acontecimientos históricos en relación con los valores, las creencias y las estructuras sociales de la época en que se produjeron.
En este artículo vamos a profundizar en la escuela historicista, sus principales características y exponentes, así como en la importancia de esta corriente en el estudio de la historia.
La escuela historicista y sus principales exponentes
La escuela historicista se desarrolló en Alemania a mediados del siglo XIX y tuvo como principales exponentes a Leopold von Ranke, Friedrich Meinecke y Wilhelm Dilthey.
Leopold von Ranke es considerado el padre de la escuela historicista. Fue un historiador muy influyente en su época que defendía la importancia de estudiar la historia en su contexto histórico y que defendía la objetividad en la investigación histórica. Ranke estableció la distinción entre la historia real y la historia ideal y defendió que la tarea del historiador era reconstruir fielmente los acontecimientos del pasado.
Friedrich Meinecke, por su parte, fue otro de los principales exponentes de la escuela historicista. Este historiador propuso que la esencia de la historia era su interpretación y que los acontecimientos históricos debían ser comprendidos en relación con las ideas fundamentales que definieron cada época.
Wilhelm Dilthey fue otro de los principales exponentes de la escuela historicista y uno de los más influyentes en la filosofía moderna. Dilthey propuso que la historia debía ser entendida como una ciencia humana y que el objetivo de la investigación histórica era la comprensión del mundo humano.
Principales características de la escuela historicista
La escuela historicista se basa en la idea de que la historia tiene que ser entendida en su contexto histórico. Para los historicistas, no es posible comprender adecuadamente los acontecimientos históricos sin tener en cuenta la época en la que se produjeron. Esta corriente histórica rechaza la idea de que la historia es una ciencia positiva y defiende que la tarea del historiador es reconstruir los hechos del pasado y explicarlos en su contexto.
Otra de las características de la escuela historicista es la importancia que se da a la interpretación. Los historicistas creen que la historia tiene que ser interpretada en función de las ideas fundamentales de cada época y que la tarea del historiador es comprender esas ideas para poder entender los acontecimientos históricos en su contexto.
La escuela historicista también defiende la importancia de la subjetividad en la investigación histórica. Los historicistas creen que el modo en que se interpreta la historia está influido por la subjetividad de cada individuo, por lo que es imposible alcanzar una objetividad total en la investigación histórica.
Importancia de la escuela historicista en el estudio de la historia
La escuela historicista ha sido una corriente historiográfica muy influyente en el estudio de la historia. Esta corriente ha contribuido a la investigación de la historia y a la comprensión de los acontecimientos históricos en su contexto.
La importancia de la escuela historicista radica en el hecho de que ha subrayado la relevancia de la contextualización y la interpretación en el estudio de la historia. Gracias a esta corriente, se ha comprendido que la historia no es una ciencia positiva y que los acontecimientos históricos deben ser estudiados en relación con las ideas y las estructuras sociales de la época en que se produjeron.
Además, la escuela historicista ha contribuido a la profundización en el estudio de la subjetividad en la investigación histórica. Los historicistas han defendido que la interpretación de la historia está influida por la subjetividad de cada individuo y que esto es algo que se debe tener en cuenta en la investigación histórica.
Conclusion
En conclusión, la escuela historicista es una corriente historiográfica que se basa en la importancia de la contextualización y la interpretación en el estudio de la historia. Esta corriente ha sido muy influyente en el estudio de la historia y ha contribuido a la profundización en la comprensión de los acontecimientos históricos. Los historicistas han defendido la importancia de la subjetividad en la investigación histórica y han subrayado la relevancia de las ideas y las estructuras sociales en la comprensión de la historia.