Saltar al contenido

Todo lo que debes saber sobre persona colectiva – Guía completa

Introducción

En el mundo de los negocios y las finanzas, existe un concepto clave que es imprescindible conocer: la persona colectiva. Este término se refiere a una entidad jurídica que actúa como un solo individuo en el mercado, independiente de los individuos que la conforman. En este artículo, profundizaremos en qué es una persona colectiva, sus tipos y cómo funciona en la sociedad.

Tipos de persona colectiva

Existen varios tipos de persona colectiva, entre las que destacan:

Sociedades anónimas (SA)

Las SA son una de las formas más comunes de persona colectiva en países como España y Argentina. Estas empresas se caracterizan por tener un capital social dividido en acciones, lo que permite que cualquier persona pueda ser accionista y, por lo tanto, tener una participación en la propiedad de la empresa. Además, las SA tienen personalidad jurídica propia, lo que significa que son responsables de sus propias obligaciones y compromisos.

Sociedades de responsabilidad limitada (SRL)

Las SRL se caracterizan por tener un número limitado de socios y por ser responsables únicamente por el capital que han aportado. Es decir, si la empresa incurre en deudas, los socios no tienen responsabilidad personal alguna sobre ellas. Las SRL también tienen personalidad jurídica, por lo que son entidades independientes de sus socios.

Cooperativas

Las cooperativas son entidades en las que los miembros tienen una participación equitativa en la propiedad y en la toma de decisiones. Estas entidades se crean con el objetivo de satisfacer las necesidades y aspiraciones de sus miembros y, por lo general, pertenecen al sector no lucrativo. Las cooperativas, al igual que las SA y las SRL, tienen personalidad jurídica.

Fundaciones

Las fundaciones son entidades sin ánimo de lucro creadas con el objetivo de realizar fines de interés general. Estas organizaciones no tienen dueños ni accionistas, y se mantienen por la gestión de un patrimonio destinado a fines específicos. En el caso de las fundaciones, no se habla de socios o accionistas, sino de patronos que son los encargados de tomar las decisiones en la organización.

¿Cómo funciona una persona colectiva?

En términos generales, las persona colectiva funcionan como cualquier otra empresa, es decir, tienen ingresos, gastos, activos y pasivos. La diferencia radica en que estas entidades tienen personalidad jurídica propia, lo que les permite realizar actividades comerciales y comprometerse legalmente.

En una sociedad anónima, por ejemplo, los accionistas son los dueños de las acciones que representan el capital social de la empresa. Estos accionistas eligen a los miembros del consejo de administración, que son los encargados de tomar decisiones importantes en la empresa. Además, existe un gerente o director general, que se encarga de gestionar el día a día de la empresa.

En una cooperativa, por otro lado, todos los miembros tienen derecho a participar en la toma de decisiones y a recibir una parte de los beneficios generados. Estas decisiones se toman en asambleas, en las que cada miembro tiene derecho a voto.

Conclusión

La persona colectiva es un concepto fundamental en el mundo empresarial y financiero. Existen varios tipos de persona colectiva, entre los que destacan las sociedades anónimas, las sociedades de responsabilidad limitada, las cooperativas y las fundaciones. En general, estas entidades tienen personalidad jurídica y funcionan como cualquier otra empresa, teniendo ingresos, gastos, activos y pasivos. Es importante destacar que las persona colectiva son independientes de los individuos que las conforman, por lo que sus obligaciones y compromisos son diferentes a los de cada uno de sus integrantes.

Índice de contenidos