Saltar al contenido

Qué es la escisión de sociedades: explicación completa y sencilla

Introducción

Cuando se habla de escisión de sociedades, nos referimos a un proceso mediante el cual una empresa se divide en dos o más entidades independientes. Este procedimiento se lleva a cabo por diferentes razones, y su objetivo principal es separar determinadas actividades de la empresa en entidades separadas para mejorar la eficiencia y el rendimiento. En este artículo, nos adentraremos en el tema de la escisión de sociedades, explicando en qué consiste, los tipos que existen y sus respectivos procesos.

¿Qué es la escisión de sociedades?

La escisión de sociedades es el proceso mediante el cual se divide una empresa en dos o más compañías independientes. Este proceso puede tener lugar por diversas razones, como la reorganización del negocio, la simplificación de la estructura, la diversificación de actividades productivas o la creación de valor a través de la venta de algunas de sus partes.

En términos más simples, la escisión de sociedades es como la división de un pastel en porciones más pequeñas, creando distintas empresas autónomas y separadas. Cada una de estas compañías tendrá su propia estructura organizativa, gestión, administración y equipo de trabajo.

Tipos de escisión de sociedades

Existen tres tipos principales de escisión de sociedades, que explicaremos a continuación:

Escisión total

En este tipo de escisión, una empresa se divide en dos o más compañías totalmente independientes, las cuales pueden tener diferentes objetivos y actividades. En la escisión total, cada nueva empresa asume responsabilidades legales y patrimoniales independientes, y tienen su propio equipo de gestión y sujeta a las leyes aplicables a su ámbito de actuación.

Escisión parcial

En la escisión parcial, una empresa se divide en dos o más entidades, pero solo algunas áreas de actividad son transformadas en empresas independientes, mientras que otras permanecen unidas. A diferencia de la escisión total, en este caso, sólo algunos bienes, servicios o negocios son afectados, y las partes restantes permanecen inalteradas en la estructura de la empresa madre.

Escisión transversal o “Split off”

La escisión transversal es la separación de una unidad autónoma de una empresa y su traslado a otra compañía. Dicho de otro modo, una empresa crea y transfiere una nueva entidad que desempeña las actividades separadas y determinadas en la unidad original. En este caso, se transfieren activos, pasivos, derechos y obligaciones a la nueva empresa.

Proceso de escisión de sociedades

A continuación, explicaremos los pasos principales en el proceso de escisión de sociedades que deben seguirse para llevar a cabo el procedimiento.

Análisis previo y planeamiento

Antes de iniciar una escisión de sociedades, es necesario llevar a cabo un análisis previo. Este estudio debe cubrir diversos aspectos, entre ellos, las razones para la separación, la identificación de las actividades a ser afectadas en el proceso, y las implicaciones legales, fiscales, contables y laborales del procedimiento.

Junta de accionistas

La junta de accionistas es el órgano que aprueba la escisión, y su reunión debe cumplir todos los procedimientos legales aplicables. Durante la reunión, también se discutirán detalles importantes como el reparto de activos, la división del capital y otras responsabilidades.

Inscripción en el registro mercantil

Tras ser aprobada la escisión, se debe llevar a cabo la inscripción en el registro mercantil correspondiente. En este proceso se deben presentar los documentos necesarios, como actas de la junta de accionistas y otros documentos legales.

Modificación de contratos

Durante la escisión, se producirán cambios en los contratos de las empresas que se dividen. Es posible que se deban negociar nuevos convenios con los proveedores y clientes, así como nuevos contratos con los empleados de la empresa.

Conclusión

La escisión de sociedades es una alternativa que se ofrece a las empresas para mejorar su eficiencia y rendimiento. Además, permite una mayor segmentación de actividades y la creación de nuevas entidades independientes. Es un proceso que debe llevarse a cabo por etapas y considerar todos los detalles y pasos necesarios para su ejecución eficiente y efectiva. Con nuestro enfoque y explicación altamente informativos, ahora te familiarizas con los conceptos básicos de la escisión de sociedades.

Índice de contenidos