Introducción
La palabra «portador» es una de las más utilizadas en estos últimos meses, sobre todo en el contexto de la pandemia del COVID-19. Pero, ¿qué significa realmente este término? ¿Cómo funciona? En este artículo vamos a explicar de manera clara y concisa qué es un portador, cuáles son los diferentes tipos que existen y cómo afecta a nuestra salud.
¿Qué es un portador?
En términos generales, un portador es una persona que puede llevar consigo un agente infeccioso sin sufrir la enfermedad en sí. Esto se debe a que el microorganismo no es capaz de multiplicarse o causar daño en el cuerpo del individuo. Sin embargo, los portadores pueden transmitir el agente infeccioso a otras personas sin saberlo.
Existen dos tipos de portadores: los portadores pasivos y los portadores activos. Los portadores pasivos son aquellos que transportan un agente infeccioso en su cuerpo de manera temporal, mientras que los portadores activos lo hacen de manera permanente.
Un ejemplo de portador pasivo es una persona que ha estado en contacto con una persona infectada con una enfermedad, pero que aún no ha desarrollado la enfermedad en sí. Un ejemplo de portador activo es una persona que ha contraído una enfermedad y la ha superado, pero que sigue albergando el agente infeccioso en su cuerpo.
Tipos de portadores
Existen diferentes tipos de portadores, dependiendo del agente infeccioso que transporten. Aquí te mostramos algunos de los más comunes:
Portador bacteriano
Un portador bacteriano es una persona que alberga bacterias en su cuerpo y las transmite a otras personas, pero no desarrolla síntomas de la enfermedad. Algunos ejemplos de enfermedades bacterianas en las que se pueden dar portadores son la tuberculosis, la salmonella o la meningitis.
Portador viral
Los portadores virales son personas que alojan virus en su cuerpo y de los cuales pueden ser transmisores sin necesidad de que presenten la enfermedad. Algunos ejemplos de enfermedades virales en las que se pueden dar portadores son el VIH, la hepatitis B o la gripe.
Portador asintomático
Un portador asintomático es una persona que alberga el agente infeccioso en su cuerpo, pero que no presenta signos ni síntomas de la enfermedad. Es decir, se siente completamente sana pero puede transmitir la enfermedad sin saberlo.
Portador crónico
Un portador crónico es una persona que alberga el agente infeccioso en su cuerpo durante un período de tiempo prolongado y puede transmitir la enfermedad durante este tiempo. Un ejemplo de portador crónico puede ser una persona que ha contraído la hepatitis B y que la alberga en su cuerpo durante años sin saberlo.
¿Cómo afecta el portador a nuestra salud?
Los portadores pueden ser una fuente de transmisión de enfermedades sin saberlo. Por esta razón, es importante tratar cualquier tipo de infección a tiempo para evitar que se propague y para disminuir el riesgo de un posible brote epidémico.
Por otro lado, aunque los portadores no presenten síntomas de la enfermedad que transportan, pueden experimentar consecuencias negativas en su salud. Por ejemplo, un portador asintomático de VIH puede no presentar síntomas, pero la enfermedad sigue afectando su sistema inmunológico y si no se trata adecuadamente, puede progresar a la fase de SIDA.
Conclusion
En resumen, un portador es una persona que alberga un agente infeccioso en su cuerpo sin presentar síntomas de la enfermedad que transporta. Existen diferentes tipos de portadores, dependiendo del agente infeccioso que transporten y de la presencia o ausencia de síntomas. Aunque los portadores no presenten síntomas, son una fuente de transmisión de enfermedades, por lo que es importante tratar cualquier tipo de infección a tiempo para evitar su propagación y para disminuir el riesgo de un posible brote epidémico.