Saltar al contenido

Descubre qué es un modelo de utilidad: definición y ejemplos

Introducción

Cuando se piensa en las formas en que una empresa puede proteger sus innovaciones, se suelen tener en cuenta opciones tales como la patente o el registro de marca. No obstante, existe otra opción que muchas veces no se encuentra dentro del panorama de los empresarios, el modelo de utilidad. En este artículo vamos a explorar en detalle qué es un modelo de utilidad, sus características y su funcionamiento.

¿Qué es un modelo de utilidad?

Un modelo de utilidad es una figura legal que se utiliza para proteger las innovaciones técnicas que se realizan. Esta figura legal está contemplada en la legislación de muchos países, incluyendo España, México y Argentina, entre otros.

La finalidad principal del modelo de utilidad es proteger las innovaciones que facilitan o mejoran el uso o la fabricación de algún objeto o herramienta. Es importante mencionar que no protege la idea en sí misma, sino la solución técnica que se ha desarrollado.

Características del modelo de utilidad

El modelo de utilidad tiene algunas características que lo diferencian de otras figuras legales de protección de innovaciones. A continuación mencionaremos algunas de las más importantes:

  • No se necesita una novedad absoluta: una de las diferencias principales entre el modelo de utilidad y la patente es que este último requiere de una novedad absoluta, es decir, que la invención no haya sido divulgada en ningún lugar del mundo antes de solicitar la patente. En el caso del modelo de utilidad, se permite que la invención haya sido divulgada previamente, siempre y cuando no haya sido puesta en práctica.
  • Duración más corta: el modelo de utilidad tiene una duración más corta que la patente. En muchos países, la duración del modelo de utilidad es de 10 años, mientras que la patente puede durar hasta 20 años.
  • Protección más limitada: la protección que brinda el modelo de utilidad es menor que la que brinda la patente. Mientras que la patente protege la invención en todos los países donde se ha solicitado la protección, el modelo de utilidad solo brinda protección en el país donde se ha solicitado su registro.

¿Cómo funciona el modelo de utilidad?

El proceso para obtener la protección del modelo de utilidad es similar al proceso para obtener la patente. La persona o empresa que ha desarrollado la solución técnica debe solicitar el registro del modelo de utilidad, indicando los detalles de la invención y su aplicabilidad. Es importante destacar que, aunque no se requiere una novedad absoluta, sí es necesario que la solución técnica sea nueva y no obvia para un experto en la materia.

Una vez que se ha presentado la solicitud, esta es examinada por las autoridades competentes. Si la solicitud cumple con los requisitos necesarios, se concederá la protección del modelo de utilidad. A partir de ese momento, la persona o empresa que ha obtenido la protección tiene el derecho exclusivo de explotar comercialmente la invención protegida.

Conclusion

En resumen, el modelo de utilidad es una figura legal que permite la protección de las soluciones técnicas que facilitan o mejoran el uso o la fabricación de algún objeto o herramienta. Aunque su protección es limitada y su duración es más corta que la de la patente, el modelo de utilidad puede ser una buena opción para aquellas empresas que han desarrollado una innovación pero que no necesariamente requiere de una novedad absoluta para ser protegida. Es importante que las empresas consideren todas las opciones de protección de innovaciones a su disposición para garantizar la protección de sus activos.

Índice de contenidos