Saltar al contenido

Descubriendo el verdadero significado de Heterónomo

Introducción

En el mundo de la literatura y la filosofía, el término «heterónomo» es uno que se utiliza con frecuencia para referirse a la idea de que la ética y la justicia son consecuencias de la ley divina. Pero, ¿qué significa exactamente «heterónomo»? En este artículo, nos adentraremos en el significado de este término y exploraremos su importancia en diferentes contextos.

¿Qué es un heterónomo?

Según la filosofía, un heterónomo es básicamente una forma de pensamiento que describe que la ley está determinada por una autoridad superior. Esto podría referirse a un dios, una deidad, una ley natural o incluso algo tan simple como una constitución escrita. El término fue introducido por el filósofo alemán Immanuel Kant, quien lo definió como un término opuesto al concepto de autonomía, que se refiere a la capacidad de un individuo para establecer su propia ley moral. En otras palabras, se considera heterónomo cuando la ley es dada por una fuente externa, mientras que se considera autónomo cuando es generado dentro de uno mismo.

Heterónomo en la literatura

El término «heterónomo» es frecuentemente utilizado en la literatura. El escritor portugués Fernando Pessoa fue uno de los autores más influyentes en el uso de este término en el contexto artístico. Pessoa usó el término para describir la creación de personajes literarios que eran independientes de él mismo, pero que vivían y actuaban en su mente. Estos personajes se conocen como heterónomos y son esencialmente escritores ficticios, cada uno con su propio estilo literario, personalidad y punto de vista.

Los heterónomos de Pessoa fueron tan influyentes que se consideran obras de arte por derecho propio. Los personajes, como Ricardo Reis, Alberto Caeiro y Álvaro de Campos, son ampliamente estudiados y se consideran obras maestras literarias. Pessoa, que hizo uso de más de 70 heterónomos en su obra a lo largo de su vida, dedicó su trabajo a explorar temas clave como la existencia, la verdad y la identidad.

Heterónomo en la filosofía

En la filosofía, el heterónomo se ha utilizado para referirse principalmente a la ley divina, como se mencionó anteriormente. Los teólogos cristianos a menudo se refieren al heterónomo como la ley de Dios, que se contrasta con el concepto de autonomía, donde uno establece sus propias leyes y moralidades independientemente de cualquier autoridad externa.

El pensamiento heterónomo es una forma de pensamiento ético que implica que las personas deben seguir las leyes determinadas por una autoridad externa en lugar de seguir su propio juicio o el de una comunidad. En este sentido, el heterónomo puede entenderse como una forma de teocracia, donde el poder se atribuye a una divinidad y regulado por una jerarquía religiosa.

Heterónomo en la psicología

En la psicología, el término heterónomo ha sido utilizado con un significado diferente al de la literatura o la filosofía, para describir el proceso de suprimir sus necesidades y deseos para complacer a otros, en lugar de actuar según su propia voluntad.

En la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud, el superyó se considera parte del psiquismo que internaliza la moralidad y supervisa la conducta de uno. Esta instancia se refiere a menudo al heterónomo, ya que su voz se percibe como si fuera una autoridad externa que dice al individuo lo que es moralmente correcto. El superyó es a menudo criticado por la psicología humanista, que enfatiza la importancia de la autonomía y el derecho de la persona a actuar en su propio interés sin sacrificar sus necesidades en favor de las demandas de los demás.

Conclusión

El significado de heterónomo puede variar dependiendo del contexto en el que se utiliza. En la filosofía, se refiere a la ley divina y la importancia de seguir las leyes atribuidas por una autoridad superior. En la literatura, se refiere a personajes ficticios separados del autor que tienen su propia personalidad y estilo literario. Y, en la psicología, se refiere a la supresión de necesidades y deseos de uno mismo para complacer a la demanda de los demás.

Aunque la definición varía, es claro que este término tiene una gran importancia en varios campos. Por lo tanto, es importante que entendamos la diferencia entre heterónomo y autonomía para facilitar nuestra comprensión en los distintos contextos en los que se usa este término.

Índice de contenidos