Saltar al contenido

¿Qué es la teoría causalista? Descubre sus fundamentos aquí

Introducción

La teoría causalista es una de las teorías más importantes del derecho penal. Esta teoría nos dice que una persona solo es responsable de un acto delictivo si es posible demostrar una relación de causalidad entre la acción y el resultado. En otras palabras, el acusado solo es responsable si su acción fue la causa directa del resultado.

Causalidad natural y adecuada

Dentro de la teoría causalista, encontramos dos tipos de causalidad que son esenciales para entender la responsabilidad penal: causalidad natural y causalidad adecuada.

La causalidad natural se refiere a la relación directa entre la acción y el resultado. Por ejemplo, si una persona dispara una pistola y esa bala impacta en otra persona, la causalidad natural es evidente.

Por otro lado, la causalidad adecuada se refiere a si el resultado en cuestión es un resultado común y previsible de la acción en cuestión. Si un conductor en estado de ebriedad choca su auto y mata a alguien, la causalidad adecuada se cumple ya que el resultado es un resultado normalmente esperado de esa acción.

Diferencias con la teoría finalista

En contraposición a la teoría mentalista, la teoría causalista se enfoca en la relación entre el autor del delito y su acción, mientras que la teoría finalista se enfoca en los motivos y en la finalidad del autor del delito.

La teoría finalista sostiene que la acción delictiva es un medio para alcanzar un fin, y que este fin es lo que debe ser castigado. Por otro lado, la teoría causalista sostiene que la acción delictiva y la relación causal entre la acción y el resultado son lo que debe ser castigado.

Críticas a la teoría causalista

La teoría causalista ha sido criticada por algunos juristas y académicos. Uno de los principales argumentos en contra de la teoría causalista es que no es adecuada para lidiar con situaciones en las que no existe una relación directa y evidente de causalidad.

Por ejemplo, en el caso de un paciente que muere durante una cirugía, es difícil determinar si el médico realmente causó la muerte o si fue un riesgo inherente al procedimiento médico. En estos casos, la teoría causalista puede limitar la capacidad de responsabilizar a los verdaderos responsables.

Conclusión

La teoría causalista es una teoría fundamental en el derecho penal. Esta teoría se enfoca en la relación entre el autor del delito y su acción y ha sido utilizada durante décadas para determinar la responsabilidad de los acusados.

Sin embargo, la teoría causalista también ha sido criticada por su falta de flexibilidad y su incapacidad para manejar situaciones complejas. A pesar de estas críticas, la teoría causalista sigue siendo una herramienta valiosa para los juristas y jueces para determinar la responsabilidad en casos penales.

Índice de contenidos